
Introducción
Las leyendas hablan de un lugar perdido en el tiempo, un rincón del universo donde todo comenzó. Un planeta azul, vibrante y majestuoso, donde los cielos se pintaban de un celeste infinito durante el día y, al caer la noche, se vestían de estrellas titilantes y una luna de plata que velaba los sueños de sus habitantes. Lo llamaban la Tierra, cuna de sueños, tragedias y esperanzas.
Pero ya no somos hijos de la Tierra. En su afán por conquistar lo desconocido, la humanidad abandonó su hogar, dejando atrás un paraíso que nunca volvería a ser suyo. Nos lanzamos a las estrellas, persiguiendo promesas de nuevos mundos y nuevos comienzos. Pero el cosmos es cruel, y la ambición nos condenó. Lo que se inició como exploración se transformó en exilio.
Generación tras generación, el recuerdo de nuestro origen se desvaneció, convirtiéndose en un susurro, en un mito entre las estrellas. La Tierra está perdida. Quizá olvidada, quizá devorada por el tiempo, oculta tras el brillo de una estrella cualquiera en el frío y vasto firmamento. La buscamos con la mirada, noche tras noche, y aún así, se nos escapa. ¿Qué tendrá la Tierra, que todos ansían regresar?
Esta es la historia de los hombres y mujeres que se atrevieron a desafiar los límites del universo. Aquellos que conquistaron el más allá... pero, ¿a qué precio?
¿Qué te encontrarás?
La Tierra Perdida es un universo de ciencia ficción épico y en constante expansión que cobra vida a través de narrativas literarias inmersivas. Si eres un apasionado de las historias que exploran mundos futuros, tecnologías avanzadas y los límites de la imaginación humana, has encontrado tu hogar literario.
Este proyecto se enfoca actualmente en el desarrollo de obras narrativas que construyen un cosmos rico en detalles, personajes memorables y conceptos científicos fascinantes. Cada historia contribuye a tejer una mitología más amplia, donde cada lectura te sumerge más profundamente en los misterios y maravillas de este universo perdido.
Únete a nosotros en esta aventura literaria donde la ciencia ficción trasciende el entretenimiento para convertirse en una exploración profunda de lo que significa ser humano en un cosmos infinito.
El Universo
En el siglo XLV [45], el colapso ecológico, político y espiritual de la Tierra obligó a la humanidad a mirar hacia las estrellas. Tres naves colonizadoras fueron lanzadas con la misión de preservar la especie humana más allá de su mundo natal. Sus nombres —Liberty, Equality y Fraternity— evocaban los ideales que ya no podían sostenerse en el planeta que los creó.
Cada una transportaba a miles de colonos, tecnologías de terraformación, embriones criogenizados y archivos genéticos. Pero poco después de abandonar el sistema solar, las comunicaciones con la Tierra cesaron. Sin explicación, sin despedida. Lo que iba a ser un éxodo se convirtió en un exilio sin retorno.
La Liberty llegó al sistema Olympus, un entorno estable y fértil donde los humanos lograron asentarse sin resistencia. La colonización fue metódica, casi ejemplar, y dio lugar a una sociedad tecnocrática y ordenada, centrada en el control del entorno y la preservación sistemática del conocimiento.
La Equality, en medio de una catástrofe que fracturó su estructura y su mando, logró alcanzar Elysium: un mundo cubierto por una selva vasta y ancestral. Los pocos supervivientes, dispersos y diezmados, tuvieron que desplegar todas sus habilidades para sobrevivir.
La Fraternity descendió sobre un planeta cubierto por una jungla implacable, agresiva desde el primer contacto. La colonización se quebró en cuestión de días, dando paso a una guerra brutal por la supervivencia. Los restos de la nave se transformaron en fortalezas móviles, y en ese conflicto perpetuo emergió una civilización nómada, feroz y adaptativa, moldeada por la lucha y la memoria de un hogar perdido.
Siglos después, nadie sabe qué ocurrió con la Tierra. Las generaciones nacidas lejos del origen solo conocen fragmentos, leyendas, datos corruptos. Pero en todos los rincones del universo colonizado —entre selvas que respiran, estaciones abandonadas y cuerpos modificados— aún persiste una pregunta sin respuesta:
¿Qué pasó con la Tierra… y por qué todos sueñan con regresar?
Obras publicadas

Título: Hijas de Elysium
Género: Novela de ciencia ficción
Ambientación: Post-colonial, siglo XLV [45]
Tono: Oscuro, introspectivo, miterioso y visionario

Título: Los ecos de la Equality
Género: Historia corta de sci-fi, precuela de la novela.
Ambientación: Post-colonial, siglo XLV [45]
Tono: Catastrofe, supervivencia, misterio.

Título: La piloto, el despertar
Género: Historia corta de ciencia ficción
Ambientación: Post-colonial, siglo XLV [45]
Tono: Misterio, drama, cyberpunk, IA.

Título: La piloto
Género: Historia corta de sci-fi, precuela de la novela.
Ambientación: Post-colonial, siglo XLV [45]
Tono: Adrenalina, aventuras, miterioso, carrera.

Título: El renacimiento de Erik
Género: Historia corta de sci-fi, precuela de la novela.
Ambientación: Post-colonial, siglo XLV [45]
Tono: Amor, drama, poder y pérdida
Sobre el autor: Zarius
Zarius es autor de ciencia ficción y creador del universo narrativo La Tierra Perdida, una saga que entrelaza exploración interestelar, evolución posthumana y conflictos morales en el exilio de la humanidad, mientras los descendientes de los colonos, movidos por una inexplicable necesidad, buscan el camino de regreso a su planeta de origen.
Combina la precisión del hard sci-fi con una profunda carga emocional y filosófica, explorando temas como la identidad, la memoria, el precio del poder, la vida eterna y la influencia de inteligencias superiores. Sus historias —ambientadas en mundos como Elysium, Kentaurus y Olympia— entrelazan civilizaciones colapsadas, especies alteradas y una nueva espiritualidad tecnológica.
Su narrativa busca emocionar sin complicar, invitando a todo tipo de lectores a sumergirse en mundos complejos con una lectura fluida y accesible.
A la espera de los primeros lectores de su novela debut, ha comenzado ya la escritura de la segunda entrega dentro del mismo universo. Es lector voraz y apasionado del género, jugador de rol, pintor y consumidor incansable de ciencia ficción en todas sus formas.
Contribuye
¿Te apasionan los universos de ciencia ficción? Apoya esta iniciativa y haz posible nuevas historias.
Adquiere las obras en @Amazon, apoya el proyecto en @Patreon o comparte su existencia @copiar_enlace con quienes creas que podrían disfrutarlas.
¡Gracias!